Sunday, November 27, 2016
Friday, November 25, 2016
BIBLIOGRAFIA DE APOYO
* Llisterri, Joaquín. (1991). Introducción a la fonética: el método experimental. Barcelona, Anthropos.
FORO:LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES DEL LENGUAJE.
CARACTERIZACION DE LOS SUPRASEGMENTALES.
Para abordar la pregunta
planteada que podemos comentar sobre los rasgos del lenguaje? En el artículo
sobre la caracterización de los suprasegmentales o prosodia, se exponen
elementos que caracterizan los fenómenos
suprasegmentales o prosodemas, los cuales desde el punto de vista lingüístico analizan
las propiedades de unidades articulatorias superiores del habla (como el
acento, la entonación, duración) conformando la prosodia. Para esto es
necesario, reconocer que en la realización de los suprasegmentales
intervienen unos índices acústicos y articulatorios que ocurren en los
segmentos conformados por rasgos inherentes a cada fonema y solo a este, y en los suprasegmentales, el rasgo prosódico
que afecta a más de un fonema (silaba, palabra, oración). Entre los segmentos y
los suprasegmentales, se encuentran diferencias de: clase, rasgo,
grado ( unidades distintivas por ejemplo: la diferencia entre dos
fonemas no graduales (/p/ y /b/), rasgo de sonoridad ( sonido sonoro o no), acento ( vocal átona y átona) y por último se
distingue entre los segmentos y suprasegmentales como clases separadas: la
función lingüística, la cual hace de los fonemas una función distintiva, es
decir, unidades en un mismo contexto pero excluyen y para lo suprasegmentales ,
una función contrastiva, que no pueden alternar en el mismo contexto.
Sobre el acento y la
entonación, son denominadas por algunos autores como las “inflexiones musicales
de la palabra”, con sus tipos específicos y sus variantes, que le permiten al
hablante darle sentido a su mensaje. El acento, permite experimentar una
variación del significado de una misma palabra, todos los vocablos poseen
acento. La silaba sobre la que recae se denomina tónica y cuando no posee se le
denomina atona. Articulatoriamente el
acento representa un incremento de la tensión de las cuerdas vocales que genera una
elevación del tono fundamental, una mayor fuerza espiratoria, mayor intensidad y una mayor prolongación en
la articulación de los sonidos. El acento se manifiesta acústicamente junto con
la melodía. El acento puede ser en la
palabra o la frase y de acuerdo a su posición dentro de la silaba es fijo o
libre. Y desempeña múltiples funciones lingüísticas: Contrastiva, distintiva,
demarcativa y culminativa. La entonación, es uno de los componentes más
complejos de una lengua y se entiende como la curva melódica que se percibe en
el momento de la emisión de un mensaje refiriéndose a las variaciones de la frecuencia
fundamental de vibración de las cuerdas vocales, ajustándose por medio de la
tensión muscular que se la aplica a estas. De acuerdo al autor Quilis (1993,410)
define la entonación como “la función lingüísticamente
significativa, socialmente representativa e individualmente expresiva de la
frecuencia fundamental en el nivel de la oración.”
Por último, la cantidad o
duración como parte de los aspectos suprasegmentales puesto que cada sonido
posee una duración propia. Articulatoriamente, la duración se basa en el
mantenimiento por más o menos tiempo de una determinada configuración
articulatoria.
De acuerdo a lo anterior,
es claro que los aspectos suprasegmentales son muy importantes en el análisis
comunicativo del discurso de cualquier individuo. Un mensaje sin prosodia,
carece de sentido, es plano, y monótono. Como profesionales de la comunicación
es importante tener claro estos conceptos para reflejarlos y modelarlos en
nuestro discurso, a la vez que nos ayudan en la interpretación, análisis e
intervención de manera dinámica profesional en el proceso de la intervención como
fonoaudiólogos.
FORO: ANÁLISIS ACÚSTICO DE LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL.
Foro: Análisis Acústico de los Sonidos del Español.
De acuerdo con el
contenido planteado en el artículo Endil XXIX, que tiene como objeto el dar a
conocer el programa para el análisis acústico del habla de Praat (que es una
herramienta para el análisis fonético del habla desarrollado por Paul Boerma y
David Weenink en el Instituto de Ciencias Fonéticas de la Universidad de Ámsterdam
http://www.praat.org), es importante retomar algunos
conceptos que permiten dicho análisis.
El sonido del
sistema fonador en el hombre que se genera por la vibración de las cuerdas
vocales; el impulso de aire a través de los órganos fonoarticuladores y por la
combinación de ambos. La onda sonora puede ser simple, compuesta, periódica o
armónica y aperiódica o inarmónica. Dentro de los componentes acústicos del
sonido están: tono (primer armónico): que es el resultado de numerosas
vibraciones de las cuerdas vocales por una unidad de tiempo; el timbre:
resultado de los armónicos de un sonido; intensidad: depende de la amplitud de
la vibración total’ y la duración que es el tiempo de emisión de un sonido.
El espectrograma del sonido, es la representación acústica grafica
de los componentes de los sonidos. En él
se representan la amplitud y frecuencia de un sonido en un momento preciso. A
través de esta representación se permite observar las características: altura,
timbre e intensidad del sonido. Los formantes que son las frecuencias que
caracterizan el timbre de una vocal. Son las resonancias asociadas con las
cavidades del tracto vocal, donde (F1) depende del grado de la abertura del
canal bucal y (F2) depende de la posición de la lengua y redondamiento de los
labios.
Los sonidos de una lengua se clasifican en: vocales, consonantes y
glides. Estos sonidos pueden ser articulatorios
y acústicos, donde estos últimos reflejan las características
articulatorias. Para las vocales, son sonidos musicales debido a vibraciones
periódicas del aire laríngeo que pasa libremente por el canal bucal y se clasifican en dos
grupos: articulatoriamente dadas por el lugar (anteriores o palatales [i],
centrales [a] y posteriores o velares [o]; modo (cerradas[u], medias [e, o] y
abiertas); acción de los labios (labializadas o deslabializadas) y acción del
paladar (orales y nasales) y el otro grupo, es dado por su frecuencia (agudas,
graves y neutra); por el tipo de espectro (compactas o difusas) y por las
características de sonoridad.
Con respecto a las
consonantes que son sonidos que presentan obstrucción total o parcial en uno o
varios puntos del conducto vocal, se clasifican: según la acción de las cuerdas
vocales; según la acción del velo del paladar (orales y nasales); modo de articulación
(oclusivas, fricadas, africadas, nasales y liquidas –laterales y vibrantes;
según el punto: bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares,
palatales, velares y glotales. Y el tercer grupo dentro de la clasificación del
lenguaje están las glides: que son sonidos
llamados semi-consonantes o semivocales, se caracterizan por no ser vocales ni
consonantes, teniendo características de ambos. Otro aspecto del análisis, es
el prosodia que estudia los elementos: no verbales, no segméntales de la
expresión oral, que son fundamentales para la función organizadora de la
sintaxis, la función semántica de la emisión, la coherencia discursiva la
intención pragmática. Los elementos prosódicos del español está conformada por:
el acento, el ritmo y la entonación, todos necesarios para que se cumpla el
proceso de la comunicación donde se transmite información de una entidad a otra
dentro de un contexto.
En conclusión, todos
estos aspectos son muy importantes pues nos ayudan en nuestra labor profesional
para reconocer las diferencias fonéticas y articulatorias de los hablantes,
permitiéndonos ser más objetivos en el proceso de evaluación e intervención
terapéutica que se les ofrece a nuestra población objeto.
FORO: DIFERENCIAS FONÉTICAS Y FONÓLIGICAS DE LOS HABLANTES DE NUESTRO IDIOMA ESPAÑOL.
Foro: Diferencias
fonéticas y fonológicas de los hablantes de nuestro idioma español.
Acorde al tema planteado y a los
diferentes aportes realizados sobre el documento curso básico de fonética
general y reconociendo diferencias fonéticas y fonológicas de los hablantes de
nuestro idioma "Español". Se expone que estas disciplinas tienen por
objetivo el estudio de los sonidos de una lengua y las diferencias fonológicas
permiten percibir las distintas maneras en que los hablantes de un mismo
idioma pronuncian (acentúan o entonan)
las mismas palabras.
La fonética examina el inventario de
los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias
perceptibles, mientras que la fonología
analiza los elementos fónicos o
unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función, y es por esto,
que los fonemas son considerados como las unidades fonológicas más pequeñas en que se pude dividir un conjunto fónico,
permitiendo diferenciar los significados.
La lengua es un pacto o acuerdo por
el cual un grupo o comunidad de personas hablan de la misma manera, y es a
partir de esto, que para efectos de realizar una representación de la
pronunciación del español estándar en este caso, se ha utilizado de manera muy
antigua para materializar los fenómenos del habla, la utilización de la
representación fonética y el uso de los
símbolos del Alfabeto Fonético
Internacional ( AFI – basado en
el alfabeto latino) y también otro muy usado el Alfabeto de la Revista de Filología Española (ARFE),
que facilitan las técnicas de transcripción tanto fonológica como fonética.
El alfabeto fonético, tiene por
objeto representar lo más exactamente posible los sonidos de una lengua, de
manera que cada sonido está representado por un mismo signo y cada signo debe
corresponder a un sonido. Por lo anterior, es importante diferenciar la trascripción fonológica como la
representación gráfica de los fonemas de la lengua, puestos en funcionamiento
para una comunidad concreta. Su representación está determinada entre barras
oblicuas / / y constituye un
importante medio para analizar el nivel fonológico de una lengua. Y la transcripción fonética, es la
reproducción de las diferentes realizaciones del sistema fonológico de una lengua,
se representa entre [ ] y es mucho
más minuciosa en la utilización de símbolos y signos para representar los
matices del habla.
De acuerdo a lo anterior, considero
que el análisis fonético y fonológico, nos brindan importantes elementos para
la evaluación e intervención desde nuestro quehacer profesional, permitiéndonos
tener un análisis más preciso de la realidad comunicativa a nivel expresivo de
las personas.
FORO:INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL.
Introducción a la
Fonética y la fonología del español
En el artículo escrito por Xavier Frías Conde, se exponen conceptos
fundamentales para nuestra profesión los cuales permiten ratificar la relación
de interdependencia que hay entre la fonética y la fonología , al ser dos
disciplinas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje humano, donde cada uno tiene sus aspectos
delimitantes para su estudio y aplicación.
La fonética se plantea
como una especialidad meramente acústica, mientras que en la fonología
se plantea la imagen mental
de lo que percibimos. Cada uno posee un objeto de estudio, en el cual los fonemas se definen como una percepción mental
y estos son el objeto de estudio fonología, mientras que los fonos son los sonidos reales, que poseen distintas variantes y son el
objeto de estudio de la fonética.
En la fonología se
clasifican los fonemas en dos grandes unidades: las vocales y las consonantes, en donde las emisiones de voz en
ambos se dan a lo largo del aparato fonador y donde es clara la necesidad de las
consonantes en español de estar acompañadas por las vocales para la formación
de las sílabas. También posee unos elementos
fisiológicos como son: cuerdas vocales, la lengua, el velo del paladar, los
alveolos, los dientes, los labios y la cavidad nasal. Igualmente, presenta un
análisis de las vocales: simples, los diptongos y triptongos. Donde las vocales
se clasifican según su grado de abertura en: abiertas, medias y cerradas y de
acuerdo a su grado de posición lingual pueden ser: iniciales, centrales y
finales. La otra unidad son las
consonantes con dos elementos: el punto
de articulación dado por el lugar en la cavidad bucal que se utiliza y el modo de articulación, por los elementos
que participan en la pronunciación, además del rasgo de sonoridad o no
sonoridad.
Con respecto a la fonética, al analizar la cadena hablada, los fonos al manifestarse dentro de un
contexto, generan variaciones denominadas alófonos
y pueden ser en posición
complementaria (lugar que ocupa en la silaba) o posición implosiva llamados archifonemas.
Un tercer elemento expuesto en el artículo es la sílaba que es la unidad menor que
percibe el oído humano y está formada por: cabeza, núcleo y coda,
clasificándose en: abiertas o libres y
cerradas o trabadas. Y un último aspecto, es la entonación que es perceptible
por los cambios de tonos, se dan las unidades suprasegmentales del lenguaje
oral, dado por el tonema que es la
unidad de medida de la entonación y puede ser: ascendente, horizontal y
descendente, y de acuerdo a esa entonación hay cuatro tipos principales:
oraciones enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas.
En conclusión, después de realizar la lectura de este artículo los
temas expuestos son muy importantes para nuestro trabajo profesional como
fonoaudiólogos, ya que estos son necesarios para nuestro proceso de evaluación
e intervención en el área del habla.
Wednesday, November 23, 2016
LAS CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES EN TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE.
LAS CARACTERÍSTICAS
SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE. (Presentado por
Anabel Alonso y María Gabriela López)
AUTISMO
El
lenguaje hablado es el código de la comunicación humana, a través del cual se
transmiten ideas, emociones y pensamientos. La prosodia permite analizar
elementos no verbales de la expresión oral, (acento, tono, entonación y
cantidad, realizada esta última en el tiempo y las pausas). La dificultad en la comprensión y el uso de la
prosodia afectan su función afectiva, de identidad (variedad regional, social,
individual); tipo de frase, turnos conversacionales; fraseo y estructura
informativa del discurso.
Rapin,
define el autismo infantil como un trastorno grave de la comunicación con
dificultad para leer el lenguaje del cuerpo, la expresión facial o el tono de
la voz. Lo clasifica en dos vertientes:
desenvuelta, con alteraciones prosódicas y comprensivas, y otra no desenvuelta,
con alteración grave en la comprensión y expresión. Se presenta disprosodia, mutismo, jergafasia, ecolalia y
verborragia como características del lenguaje y la función de comunicación está
seriamente comprometida manifestándose en el procesamiento de la información
(decodificación), en los trastornos formales del lenguaje (sintaxis,
léxico, fonología, prosodia), y en el uso social. Los aspectos pragmáticos se
sustentan en las habilidades lingüísticas, y cognitivo-sociales del individuo
con alteraciones en:
·
Turno de la palabra: es necesario un conocimiento de la
estructura sintáctica de las frases y una interpretación de las claves
prosódicas.
·
Inicios de conversación: es preciso saber qué se quiere decir y
cómo se puede decir. Utiliza claves no verbales como el contacto visual,
entonación significativa y marcadores verbales.
·
Lenguaje figurado: En el lenguaje corriente, existe el
uso habitual de formas lingüísticas figuradas: metáforas, dobles sentidos,
significados implícitos y formas de cortesía. Requiere una interpretación más
allá de las palabras, no solo de ideas, sino de sentimientos.
Podemos concluir que las alteraciones
suprasegmentales en el autismo, se presentan en su intención interior, su
discurso no se acompaña de los aspectos prosódicos adecuados para enviar el
mensaje efectivamente, dificultando la
identificación del significado de las inflexiones en las expresiones de los
demás. Es por esto que el conocimiento del problema permite al fonoaudiólogo identificar éstas dificultades y
canalizar su intervención, promoviendo la modificación de estas alteraciones.
INICIACIÓN A LA FONÉTICA .
Ensayo
Iniciación a la Fonética
acústica.
En el
presente ensayo se expondrán conceptos acerca de la fonética como una rama de
la lingüística y su definición, las
clases y su papel dentro del proceso de
comunicación dado por el acto del habla, desde el punto de vista del hablante y
el oyente en la comunicación humana y su importancia en dicho proceso.
La Fonética es una rama de la lingüística que
se ocupa únicamente del estudio de los sonidos del leguaje articulado, por lo
cual mira la expresión lingüística y no el contenido. Donde las unidades
utilizadas como signos en la lengua hablada son sonidos y las agrupaciones de
estos. Y se puede presenciar en los actos de habla dado por dos aspectos: quien
habla (produce sonidos) y otro, dado por quien escucha y los interpreta, y es
por este doble proceso, que la fonética acústica estudia la estructura física
de los sonidos utilizados y la forma como el oído humano registra y percibe
dichos sonidos y un segundo aspecto articulatorio o fisiológico que se ocupa,
por tanto, de la descripción, análisis y funcionamiento del aparato fonador
humano y del modo en el que producimos los sonidos del lenguaje y para lograrlo
requiere ciencias auxiliares como la anatomía y la fisiología. En consecuencia,
La fonética se ocupa de los procesos psíquicos necesarios para el aprendizaje
del sistema fonético y de un lenguaje
ordenado, lo que hace que sea una ciencia autónoma.
El proceso de comunicación, el cual se da por el
acto del habla organizado por diferentes
reglas de una determinada lengua, donde, el mensaje articulado tiene un
trayecto entre (emisor-receptor) denominado circuito del habla, compuesto por
cinco fases: codificación, emisión, transmisión, recepción y descodificación.
Dentro de las cuales, son objeto de estudio de la fonética: la emisión,
transmisión y recepción. Y de acuerdo a esto, la fonética se clasificará en
articulatoria o fisiológica y acústica o
auditiva. Por otro lado, el sistema de comunicación está dado por un proceso
explicado desde el siguiente esquema: emisor (inicia la codificación del
mensaje articulado), destino-destinatario, canal, transmisor (mensaje
estructurado en un código) y un receptor (realiza una nueva decodificación del
lenguaje).
Con respecto a la Fonética acústica, estudia los
componentes el sonido que son un conjunto de vibraciones que producen ondas
sonoras por los sonidos articulados, y que son propagadas en un medio elástico
(aire) y se desplazan por ‘compresión’ y ‘rarefacción’ de las moléculas del
aire. Se explica la acústica del sonido, en lo cual las vibraciones se miden
por la frecuencia representada en Hertz (Hz), y es definida por la relación
entre el número de ciclos y el tiempo transcurrido; y la amplitud ,que es la
medida de fuerza de la onda y la intensidad (dB), dada por el aumento de la
amplitud de onda.
Por otro parte, la fonética auditiva se ocupa
de analizar la percepción de los mensajes lingüísticos a través del receptor en
el marco de la comunicación, dado que este no solo percibe impresiones auditivas,
sino que también las reconoce desde una recepción sensitiva dominada por la
necesidad de ordenamiento del sonido percibido, que permite la comprensión del
mensaje recibido. También está, la Fonética articulatoria o fisiológica, que
estudia el mecanismo fisiológico que produce los sonidos del lenguaje, más
específicamente investiga y describe la formación de sonidos, describiéndolos
por su punto de articulación, su órgano articulador y su modo de articulación
específicos para cada uno de estos. Para la fonética articulatoria, cada
posición de los órganos del aparato fonador, da origen a un sonido determinado,
y cualquier modificación en dicha posición origina uno nuevo. Postura, que en
los últimos tiempos ha estado replanteada por la fonética acústica, al
demostrar resultado por los filmes
radiológicos, donde la inexactitud de esos criterios es evidente. Es importante, que ambas fonéticas: acústica y
articulatoria esta involucradas en el proceso de la comunicación, en el cual la
identificación de los fonemas por parte
del oyente es lo más importante.
Los métodos electroacústicas, son los empleados
en la investigación fonética y se pueden
clasificar en fisiológicos (fueron usados en una etapa experimental por la
fonética tradicional) y electroacústicas (oscilógrafo, mingógrafo, espectrógrafo
o sonógrafo y los sintetizadores del lenguaje, etc.); a partir de la segunda
guerra mundial se desarrolla la electroacústica, con cuya aplicación se ha
logrado un análisis más preciso y confiable de la onda sonora. Nos enfocaremos
en uno de los procedimiento más usado hoy en día: el espectrógrafo o sonógrafo,
el cual suministra los siguientes parámetros necesarios para el análisis
acústico de los sonidos: el eje de las abscisas dado por la cantidad del
estímulo, el eje de ordenadas que representa las frecuencias (KHz), el grado de
negror que indica la intensidad de los componentes, la estructura formantica de
los componentes (timbre, formantes), la frecuencia fundamental (relación con el
primer, segundo, tercer, etc. Armónicos, fundamental al momento de analizar la
curva melódica), la intensidad medida en decibelios, y la amplitud como el
mejor medio para representar la intensidad del sonido en un punto dado de su
extensión en el tiempo.
El análisis de los sonidos vocálicos es el de
más interés en la fonética acústica por su complejidad teórica y práctica, y su
reconocimiento vocal depende de la estabilidad en la frecuencia. Dentro del
análisis acústico de las vocales que ofrece más ventajas que el articulatorio,
los parámetros acústicos son mucho más reducidos que los de nivel
articulatorio. La diferencia entre una vocal a otra está dada por la distinta
estructuración de sus armónicos, cuya percepción es dada por el timbre. Partiendo
de los resultados obtenidos a través del método electro-acústico es que es
posible clasificar las vocales en tipos acústicos, y de acuerdo a los formantes,
las vocales: (i) tiene un timbre claro o agudo, la (u) tiene un timbre más
oscuro o grave y la (a) es tipo denso y es neutro. Todos los sistemas vocálicos
en las diversas lenguas del mundo, están asentados sobre la doble oposición:
grave/agudo (u/i) y de otro lado, la oposición denso /difuso (a/i, a/u) y estos
aspectos desde el punto de vista fisiológico son representados por los
triángulos articulatorios (situación articulatoria de cada vocal en la cavidad
bucal) y los triángulos acústicos (representan el sistema vocálico obtenido por
la ubicación de los formantes F1 y F2). Todas las vocales poseen: rasgo
vocálico, continuo, sonoro y no consonántico. También hay otros rasgos que
caracterizan las vocales: compacto-denso, difuso –nasal, oral-grave, agudo y
bemolizado, y no bemolizado.
Un último aspecto que se presentara, es el
sistema consonántico que no son dos sistemas separados fonética ni
fonológicamente, sino que está íntimamente ligados y organizados por rasgos
distintivos comunes. Al definir una consonante se suelen tener en cuenta los
siguientes aspectos: modo de articulación; lugar de articulación; la acción de
las cuerdas vocales (glotis); y la acción del velo del paladar.
Las consonantes se dividen en:
Ø Explosivas (punto
de vista acústico) u oclusivas (punto
de vista articulatorio) producidas por el cierre del canal bucal /p, b, t, d, k, g/ y las nasales /m, n,
`n/. Este grupo se divide en: oclusivas orales y oclusivas nasales.
Ø Fricativas o aspirantes: son
más audibles, y esto se debe a la fricción que produce el aire al pasar a
través de la estrechez formada entre los
órganos articulatorios. /f, z, s, j, x/.
Ø Africadas o semioclusivas
(articulatoriamente). Las africadas,
articulatoriamente se les llama de semioclusivas, termino al que
se emplea en la fonética francesa, y que en español forma serie terminológica
con las denominaciones semivocal, semiconsonante /ts, ^y, dz/. Estos sonidos africados se caracterizan, desde el punto de
vista acústico, porque en su emisión intervienen dos momentos: uno interruptor,
similar al de las explosivas, seguido de otro constructivo. Estos dos momentos
se realizan en el mismo Iugar articulatorio y, además, durante el momento de su
tensión.
Ø Liquidas, hay
dos grupos las laterales y las vibrantes. Desde el punto articulatorio
presenta una abertura glotal mayor de la cavidad supraglótica, pese a que en
algún lugar de esta cavidad la lengua puede presentar algún obstáculo a la
salida del aire. La estructura formantica de las liquidas es muy similar a la
de las vocals.Las laterales son /l, ll/
y las vibrantes /r, rr/.
En conclusión la fonética se ocupa de los procesos psíquicos
necesarios para el aprendizaje del sistema fonético y de un lenguaje ordenado, lo que hace que
sea una ciencia autónoma. Fonética acústica, estudia los componentes el sonido
que son un conjunto de vibraciones que producen ondas sonoras por los sonidos articulados,
y la Fonética articulatoria o fisiológica, que estudia el mecanismo fisiológico
que produce los sonidos del lenguaje, investiga y describe la formación de
sonidos, describiéndolos por su punto de articulación, su órgano articulador y
su modo de articulación específicos para cada uno de estos. La fonética es una
de las disciplinas más útiles para el quehacer profesional de los
fonoaudiólogos, brindando diferentes aspectos para el análisis clínico,
evaluación, diagnostico e intervención de las perturbaciones del habla dado que
su aplicación a los estudios descriptivos de una lengua es cada vez más importante.
Subscribe to:
Posts (Atom)